Home > Acerca > Noticias - Ford en el mundo > 2017 > Ford celebró el décimo aniversario de la fabricación de sus asientos utilizando espuma a base de soja
Ford celebró el décimo aniversario de la fabricación de sus asientos utilizando espuma a base de soja
24/11/2017

 

  • Más de 18,5 millones de vehículos ya cuentan con asientos armados con espuma a base soja que cumplen con los estrictos requisitos de calidad de la compañía.
  • La incorporación de materiales renovables en los plásticos utilizados para los automóviles reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, la dependencia del petróleo y ayuda a mejorar el ahorro de combustible.

Lima, 23 de noviembre de 2017.- Hace diez años, Ford lanzó el primer vehículo con asientos hechos de espuma a base de soja. Actualmente, de acuerdo con la Universidad Estatal de Carolina del Norte, esta innovadora medida habría evitado que la atmósfera sea contaminada por más de 103,42 kilogramos de CO2; equivalente a lo que sería consumido por cuatro millones de árboles por año.

Este compromiso de sustentabilidad surgió en el año 2000, cuando la marca del óvalo azul se comprometió a investigar y probar alternativas renovables para sus procesos. Siete años después, se reemplazó la espuma tradicional, la cual era elaborada a base de petróleo, por espuma de soja.  

Desde el 2011, todos los vehículos Ford fabricados en Estados Unidos utilizan espuma de soja en los asientos, respaldos y cabeceras; una medida que cumple con los estrictos requisitos de calidad de la compañía sin comprometer la durabilidad ni el rendimiento. En la última década, se han producido aproximadamente 18,5 millones de vehículos con este material sustentable.

Cabe resaltar que la incorporación de materiales renovables en los plásticos utilizados en los vehículos, reduce considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, la dependencia del petróleo y, en algunos casos, ayuda a mejorar el ahorro de combustible al reducir el peso.  

Después del éxito de la espuma de soja, Ford comenzó a experimentar con otros materiales renovables para reforzar los plásticos en sus vehículos, incluyendo trigo, cáscaras de arroz, fibras de celulosa de árboles cultivados de forma sustentable y fibras de coco. También se encuentran en fase de investigación otros 20 materiales poco comunes en la fabricación de autopartes tales como tomate, fibra de agave (tequila), dientes de león y algas, por nombrar algunos.  

"La espuma de soja ha sido un importante primer paso, pero todavía tenemos mucho trabajo por hacer", afirmó Debbie Mielewski, Responsable Técnica Senior de Ford. "Hay muchas más oportunidades que surgen para reducir nuestro impacto ambiental, y con los recursos tradicionales cada vez más restringidos, es aún más importante que exploremos otras alternativas sustentables", agregó.

 

Acerca de Ford Motor Company
Ford Motor Company es una compañía global automotriz y de movilidad con base en Dearborn, Michigan, EE.UU. Con aproximadamente 199.000 empleados y 67 plantas en todo el mundo, el foco de negocio de la compañía incluye diseño, fabricación, marketing, financiación y servicio para toda su línea de autos, camiones, SUVs y vehículos eléctricos, así como también los vehículos de lujo Lincoln.
Al mismo tiempo, Ford persigue agresivamente oportunidades emergentes a través de Ford Smart Mobility, el plan de la compañía para ser un líder en conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia del cliente.

 

Ver todas las noticias

 

  • Más de 18,5 millones de vehículos ya cuentan con asientos armados con espuma a base soja que cumplen con los estrictos requisitos de calidad de la compañía.
  • La incorporación de materiales renovables en los plásticos utilizados para los automóviles reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, la dependencia del petróleo y ayuda a mejorar el ahorro de combustible.

Lima, 23 de noviembre de 2017.- Hace diez años, Ford lanzó el primer vehículo con asientos hechos de espuma a base de soja. Actualmente, de acuerdo con la Universidad Estatal de Carolina del Norte, esta innovadora medida habría evitado que la atmósfera sea contaminada por más de 103,42 kilogramos de CO2; equivalente a lo que sería consumido por cuatro millones de árboles por año.

Este compromiso de sustentabilidad surgió en el año 2000, cuando la marca del óvalo azul se comprometió a investigar y probar alternativas renovables para sus procesos. Siete años después, se reemplazó la espuma tradicional, la cual era elaborada a base de petróleo, por espuma de soja.  

Desde el 2011, todos los vehículos Ford fabricados en Estados Unidos utilizan espuma de soja en los asientos, respaldos y cabeceras; una medida que cumple con los estrictos requisitos de calidad de la compañía sin comprometer la durabilidad ni el rendimiento. En la última década, se han producido aproximadamente 18,5 millones de vehículos con este material sustentable.

Cabe resaltar que la incorporación de materiales renovables en los plásticos utilizados en los vehículos, reduce considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, la dependencia del petróleo y, en algunos casos, ayuda a mejorar el ahorro de combustible al reducir el peso.  

Después del éxito de la espuma de soja, Ford comenzó a experimentar con otros materiales renovables para reforzar los plásticos en sus vehículos, incluyendo trigo, cáscaras de arroz, fibras de celulosa de árboles cultivados de forma sustentable y fibras de coco. También se encuentran en fase de investigación otros 20 materiales poco comunes en la fabricación de autopartes tales como tomate, fibra de agave (tequila), dientes de león y algas, por nombrar algunos.  

"La espuma de soja ha sido un importante primer paso, pero todavía tenemos mucho trabajo por hacer", afirmó Debbie Mielewski, Responsable Técnica Senior de Ford. "Hay muchas más oportunidades que surgen para reducir nuestro impacto ambiental, y con los recursos tradicionales cada vez más restringidos, es aún más importante que exploremos otras alternativas sustentables", agregó.

 

Acerca de Ford Motor Company
Ford Motor Company es una compañía global automotriz y de movilidad con base en Dearborn, Michigan, EE.UU. Con aproximadamente 199.000 empleados y 67 plantas en todo el mundo, el foco de negocio de la compañía incluye diseño, fabricación, marketing, financiación y servicio para toda su línea de autos, camiones, SUVs y vehículos eléctricos, así como también los vehículos de lujo Lincoln.
Al mismo tiempo, Ford persigue agresivamente oportunidades emergentes a través de Ford Smart Mobility, el plan de la compañía para ser un líder en conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia del cliente.

 

Ver todas las noticias

Top